A María José Herrera, directora del instituto Aljada de la localidad murciana de Puente Tocinos, le inundó la alegría cuando le dijeron que este sería de los primeros centros en disfrutar de placas solares en su tejado. Desde entonces, se han valido de esta intervención para enseñar a los más de 1.300 alumnos que pueblan cada día sus aulas la importancia de las energías renovables y el funcionamiento de las placas fotovoltaicas, pero también cómo la financiación europea ha sido crucial para llevar adelante este proyecto. No son los únicos. Los fondos de la Unión Europea se materializan en decenas de instalaciones de este tipo en colegios e institutos de toda España.

El IES Aljada tiene más de 40 años de historia. Sufrían filtraciones continuas, lo que se traducía en goteras que impedían el normal funcionamiento del centro. “Fue una alegría recibir la noticia de que repararían el tejado, pero más aún cuando supimos que esto vendría acompañado con la instalación de las placas”, cuenta esta directora. De los 70 kilovatios (kW) que tienen contratados, 15 ya los producen las placas. “El ahorro económico es muy importante. Ronda los 3.500 euros al año”, agrega.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: