Apenas pasaban unos minutos de las 22.30 horas. Todo parecía normal aquel viernes en el restaurante El Descanso, situado muy cerca de la base aérea norteamericana de Torrejón de Ardoz (Madrid), en la autovía de Barcelona. Sin embargo, ese 12 de abril de 1985 pasaría a la historia como el día en que se produjo el primer atentado yihadista masivo de la historia de España. Pero el caso no se resolvió, y ni siquiera se produjo una sola detención.

Cuatro décadas después, Luis de la Corte Ibáñez publica Un extraño atentado (Catarata, 2025), una monografía en la que desgrana los antecedentes y consecuencias de esta matanza que dejó más de un centenar de víctimas entre heridos y muertos. Además, el experto apunta que no está comprobado que se tratara de un atentado yihadista.
De la Corte, también director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), subraya que el contexto social general “era el de una España que estaba culminando el proceso de la Transición, pero sometida a una intensísima presión como consecuencia de un terrorismo muy variado”. La inestabilidad política venía provocada por grupos armados fundamentalmente autóctonos, como ETA o los GRAPO.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: