Por enésima vez, la sociedad civil se ha vuelto a echar a las calles para mostrar de forma masiva su apoyo al pueblo palestino, víctima de un genocidio que dentro de tres días cumplirá dos años. Convocados en la capital por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), el colectivo Fin al Comercio de Armas con Israel, la Asamblea Madrid con Palestina y la Asociación Hispano-Palestina de Jerusalén, las decenas de miles de manifestantes en Madrid, 100.000 según la Delegación del Gobierno y 400.000 según los organizadores, no han dejado de corear cánticos como “Netanyahu, asesino” y “no es una guerra, es un genocidio”.

La protesta tiene lugar justo el día en que los medios israelíes han avanzado que Israel parará su ofensiva sobre Gaza tras la respuesta de Hamás de negociar el futuro de Palestina a cambio de la liberación de rehenes israelíes. En Palestina han muerto asesinadas al menos 66.000 personas desde el 7 de octubre de 2023.
La movilización se ha repetido en casi 100 municipios de toda España bajo un mismo lema: “Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!”. Apenas unos minutos antes de las 18.00 horas, cuando ha comenzado la marcha, Laura Ferre ha explicado a elDiario.es que “es inexplicable que tras siete décadas de colonialismo sionista y una ocupación reconocida como tal por la ONU, así como un genocidio según las organizaciones internacionales, nuestro gobierno siga comerciando con material militar israelí”.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: