Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

Alcalá excava un refugio antiaéreo construido con restos de la pila bautismal de Cervantes

No son pocos los viandantes que intentan asomarse entre las telas que recubren la excavación. Allá, apenas a un par de metros de donde alcanza la mirada de los curiosos, un equipo de arqueólogos se afana en documentar lo máximo posible el refugio antiaéreo más grande de Alcalá de Henares.

El último hallazgo ha sido la tapia de la entrada. Más allá, los expertos se han encontrado con un espacio totalmente diáfano y en perfecto estado que tendrán que documentar.

Construido entre 1937 y 1938 para que la ciudadanía pudiera guarecerse de los bombardeos que asolaban la ciudad durante la Guerra Civil, no son pocos los secretos que encarna: las piedras de la pila bautismal de Miguel de Cervantes, el vecino más célebre de la ciudad, fueron utilizadas para su construcción.

Seguir leyendo en La Vanguardia AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *