Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

De la casa del primer alcalde republicano de Madrid a los museos estatales: cómo la familia de Pedro Rico ha recuperado sus cuadros

Incautados primero, robados después, repartidos por toda España más tarde, ahora restituidos. La ardua labor emprendida por el Ministerio de Cultura para inventariar obras incautadas durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo se ha materializado en una lista de 6.000 bienes de los que se había perdido su pista. Entre ellos, aquellos que pertenecieron a Pedro Rico, el primer alcalde republicano de Madrid y considerado víctima de la dictadura. Este socialista huyó de su vivienda en noviembre de 1936. A partir de entonces, sus pertenencias más preciadas vivieron numerosas vicisitudes que hicieron que terminaran repartidas por diversos museos estatales.

Una de las ilustraciones que aparecen en el libro 'Villanueva 41'.- Yeyei Gómez
Una de las ilustraciones que aparecen en el libro 'Villanueva 41'.- Yeyei Gómez

Los cuadros que un día decoraron las estancias del hogar situado en la segunda planta del número 41 de la calle Villanueva, en Madrid, terminaron durante el franquismo en centros artísticos repartidos por Madrid, Valencia, Málaga y Asturias. Por el momento, son siete obras que ya han sido restituidas a los descendientes de Rico, y a las que próximamente se sumarán dos más. Desde mayo de este año, la familia del regidor republicano guarda con cariño estos cuadros gracias al inventario del Ministerio liderado por Ernest Urtasun, el único por el momento en realizar un listado de estas características en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *