Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

Cubrir o no cubrir: ¿Qué hacemos con el Templo de Debod para garantizar su protección?

Cubrir o no cubrir el Templo de Debod, esa es la cuestión. El edificio más antiguo que posee la capital está expuesto a inclemencias ambientales para las que no fue pensado originalmente. Procedente de Egipto, se ha integrado en el paisaje e iconografía madrileña de tal forma que puede parecer complicado imaginar una cápsula a su alrededor. En cambio, la lluvia y los ciclos de hielo y deshielo afectan a algunas partes de su exterior, además de que Egipto determinó que tanto este templo como los otros tres donados a otros países en aquel momento deberían conservarse en interior. Otros arquitectos consideran que hacerlo significaría convertirlo en un objeto arquitectónico y perdería su dignidad como edificación.

Templo de Debod, en Madrid.- Madrid Turismo
Templo de Debod, en Madrid.- Madrid Turismo

Alfonso Martín es técnico de Museos en el Ayuntamiento de Madrid y el encargado de conservación del Templo de Debod. Así explica su historia: "Se trata de un templo que pertenece a los últimos periodos de la historia de Egipto que data de principios del siglo II a.C. Las últimas intervenciones que tenemos documentadas son del siglo I d.C.". Además, el templo estuvo abierto al menos hasta el siglo V. Debió pasar más de un milenio para que cambiara su ubicación original.

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *