Se llamaba Antonio Olmedilla Toledano, tenía 84 años y “murió abandonado, como un perro, solo”, dice su hija, María José, nada más comenzar a ver el documental ‘7291’. La cinta, dirigida por Juanjo Castro, se emtió anoche en La 2 y el canal 24 Horas de TVE, justo cuando se cumplen cinco años desde el inicio de la pandemia. En ella, diversos protagonistas de lo sucedido en la primera ola del Covid relatan cómo lo vivieron y por qué actuaron como lo hicieron.

Antonio, interno en una residencia de Alcalá de Henares, fue una de las 7.291 personas que perecieron en la Comunidad de Madrid entre marzo y abril de 2020 sin recibir asistencia médica. “Todavía me pesa la culpa de no habérmelo llevado, no haber hecho caso a las recomendaciones del médico y haberlo sacado de allí cuando estaba a tiempo”, dijo María José cuando el documental ya había terminando.
María José vive en un chalet adosado. Sobre la mesa baja del salón ha preparado algunas fotos de su padre en las que aparece feliz, rodeado de su gente. Otras dos, una con ella en blanco y negro y otra con su madre, Toribia Sánchez, las presenta directamente con el marco. “Murió en Ballesol, la residencia con más muertos por COVID-19 de la región”, comenta. Ubicada apenas a 10 minutos de su casa, en esta residencia perdieron la vida 84 personas durante la pandemia.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: