Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

España bajo la sospecha continua: cómo el franquismo creó una sociedad que se vigilaba a sí misma

Más allá de las torturas, el encarcelamiento y los asesinatos, el régimen franquista ideó toda una estructura de persecución y coerción que permeó a todos los niveles de la sociedad. La recién creada dictadura en 1939 quiso desde el principio que la más leve de las disidencias quedara segada sin contemplaciones. Para ello, creó todo un aparato jurídico, pero también hizo fermentar un estado social en el que la vigilancia de unos a otros llegó a ser la normalidad. Ya no hacía falta un policía en cada calle, los ojos del régimen estaban en las garitas de los bedeles y los porteros, de los serenos al caer la noche.

Visita de Francisco Franco a Barcelona (1942).- Wikimedia
Visita de Francisco Franco a Barcelona (1942).- Wikimedia

Los historiadores Ana Asión y Sergio Calvo han coordinado para la editorial Espasa Bajo sospecha. Historia de una sociedad vigilada (España, 1939-1975), un completísimo libro coral con las primeras plumas de la historiografía española contemporánea. La investigación grupal retrata los entresijos de un franquismo que quería tenerlo todo bajo control y que, para conseguirlo, desató una oleada indiscriminada de miedo que duró cuatro décadas. 

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *