El musicólogo e historiador español David Catalunya y su equipo han sido los responsables de hacer funcionar, por primera vez en la historia moderna, un órgano que data de la Edad Media. Gracias a su trabajo se ha podido escuchar su sonido original. En el Convento de San Salvador de Jerusalén, sede de la Custodia de Tierra Santa, y tras un ímprobo trabajo de varios años, este investigador del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCM) se ha convertido en el artífice de este hito histórico protagonizado por el que es considerado el órgano más antiguo y mejor conservado de la cristiandad, que data del siglo XI y estuvo enterrado 700 años.

Todo comenzó cuando Catalunya estaba escribiendo un artículo sobre música y tecnología medieval durante su estancia como investigador en la Universidad de Oxford. "El órgano era el artefacto más tecnológico que existía en aquel momento, la maquinaria más compleja. Recabando información, encontré una referencia al órgano descubierto en Tierra Santa", cuenta a El Confidencial mientras pasea por las callejuelas de Jerusalén, apenas dos días antes de ese gran hito que se registró el pasado 9 de septiembre.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: