Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

La estética viril en el primer franquismo: cómo el régimen se apropió de la cultura

En 1939 no solo había un país que reconstruir, sino también una idea de nación que levantar. En ese primer franquismo, la Falange intentó evitar cualquier tipo de afeminamiento en la sociedad propugnando una regeneración política. Una rigurosa investigación publicada por Zira Box, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Univesitat de València, disecciona estos años cruciales desde una perspectiva apenas estudiada: cómo el régimen intentó apropiarse de cualquier expresión popular para hacer prevalecer su ideario. 

Portada de ‘La nación viril’, de Zira Box. ALIANZA EDITORIAL
Portada de ‘La nación viril’, de Zira Box. ALIANZA EDITORIAL

Lo nuevo frente a lo viejo, la regeneración frente a lo caduco. También la exuberancia y el derroche en contraposición de la rectitud. El linealismo masculino enfrentado a la curva femenina. La nación viril. Género, fascismo y regeneración nacional en la victoria franquista (Alianza Editorial, 2025) constituye un ejercicio de definición en torno a la dualidad, una expresión de lo que la dictadura quiso hacer y cómo la fuerza popular, dinámica por definición, lo evitó.

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *