Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

La estrategia de exterminio nazi: hambre, frío y explotación más allá de las cámaras de gas

Ocho décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de todos los campos nazis, todavía queda por desentrañar el significado de algunos elementos relacionados con el Holocausto. Los trenes, símbolo del traslado de miles de personas a los centros de reclusión, también fueron empleados como un sistema de exterminio en sí mismos. La ejecución tenía que ser efectiva, es decir, rápida y barata. Todo formaba parte del mismo plan desde el principio: asesinaron  en total a 17 millones de personas. Además de matar, también había que explotar y sacar un alto rendimiento a esos cuerpos famélicos.

Puerta de entrada al campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. / Xiquinhosilva
Puerta de entrada al campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. / Xiquinhosilva

El hambre, la miseria, la violencia cotidiana y el miedo continuo a la muerte son elementos que ahora se repiten en otras latitudes, como ocurre actualmente en Palestina por causa de Israel. El genocidio, la plena extinción de un pueblo, y con ello sus costumbres, su comida, su folclore, su idiosincrasia más esencial, es lo que aborda Xabier Irujo en su obra recién publicada La mecánica del exterminio. La industrialización de la muerte en los campos de concentración nazis (Crítica, 2025). Se trata de una amplísima investigación que repasa cómo la ‘solución final’ siempre estuvo presente en el ideario de Hitler.

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *