El único espacio forestal dentro de la almendra central de Madrid es, desde el pasado diciembre, un Bien de Interés Cultural (BIC). Así, la Dehesa de la Villa consigue otro hito en su larga historia, que se remonta al siglo XII. Este pulmón verde de 64 hectáreas, situado en el distrito de Moncloa-Aravaca, reúne valores históricos, botánicos, patrimoniales y sociales, por los que la Comunidad de Madrid lo ha incluido en la lista de sus bienes protegidos en la categoría de Paisaje Cultural a petición del Consistorio. A pesar de su reciente incorporación a la lista BIC, no siempre ha estado tan considerada e incluso durante muchos años perdió terreno a favor del hormigón.

Es uno de los pocos espacios naturales que refleja la evolución de la capital. Las primeras referencias históricas documentadas en el Archivo de la Villa datan de 1434 y se refieren a ella como Monte de Amaniel, procedente de la donación que en 1152 el rey Alfonso VII hizo a la Villa de Madrid de los terrenos por la ayuda prestada por el pueblo durante la reconquista. Se estima que el Monte de Amaniel ocupaba unas 900 hectáreas en aquel momento. Su nombre deriva de Lope de Amaniel, guarda mayor de estos bosques durante el reinado de Enrique II. Un “hombre de tan gran valor y presencia, que los montes que defendía tomaron su nombre”, según se explica en la web del Consistorio madrileño.
Antonio Morcillo, subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento, concreta que la Dehesa "tiene un marcado carácter forestal y está compuesto por una masa de pino piñonero sobre una pradera natural recorrida por caminos irregulares". Pero no siempre fue así. En su origen, estuvo poblada por un bosque de encinas que desaparecieron paulatinamente hasta transformarse en una dehesa. A partir de 1886 se inició la repoblación con pinos, acacias, chopos, sauces, fresnos, olmos, cipreses, eucaliptos, cedros y almendros. A día de hoy, en ella también hay zonas más ajardinadas para el disfrute de los usuarios con diferentes equipamientos.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: