Si uno pasea por el interior de los tres patios que componen el rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) podrá vislumbrar cómo el nombre de sus salas, así como diversa señalética, está escrita con una caligrafía especial, toda en mayúsculas, incluso con letras engarzadas unas a otras y siempre unidas en su parte inferior.

Se trata de la letra capital cuadrada monumental romana del Renacimiento que desde 1992 decora la sede de la histórica Universidad y que comenzó siendo obra de Jesús Mayoral. Dos palabras y cuatro números fue lo primero que escribió: Jorge Guillén 1976, en honor al Premio Cervantes de aquel año.
Para llegar a esta caligrafía tan sofisticada, Mayoral rememora que se fijó en la utilizada en la Universidad de Salamanca. “La fui puliendo con los años, a mi manera, y aunque es parecida, se aprecian muchas diferencias”, apuntilla mientras pasea por el patio Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, hoy rectorado de la UAH.
Comparte si te ha gustado: