Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

No dejan títere con cabeza

[Publicado originalmente a finales de febrero del 2016]

Todas las alarmas saltaban cuando
el pasado viernes, 5 de febrero, se realizaba la exhibición de una obra de
títeres por parte de dos integrantes de la compañía ‘Títeres desde Abajo’, que
responden a los nombres de Raúl García y Alfonso Lázaro. Los dos son conocidos
por la CNT-AIT Granada, tal y como este sindicato ha advertido en el
comunicado
que han publicado a favor de su inocencia.

Las primeras informaciones
justificaban sin ningún pudor la detención, primero, y la medida de prisión
preventiva, después, sin tener en cuenta el contexto del suceso y vendiendo
como justificación del mismo la exhibición de una pancarta que con el mensaje
que reza: “GORA ALKA-ETA”.





















Fotografía de la pancarta exhibida durante la función de títeres. / Fuente: ABC

 Dejando a un lado el tan
controvertido debate político que esto sugirió, se llevaron a cabo dos
inmediatas destituciones, la de Ramón Ferrer Prada, comisario de la
programación de este festejo enmarcado dentro del Carnaval de Madrid, y la del
coordinador de producción, del que se desconoce su identidad (tal y como recoge
esta
noticia
de ABC
).

Una vez apuntado esto, veamos el
circo mediático y judicial que se ha formado en torno al hecho noticioso.
Primeramente, la concejala de Cultura de la capital, Celia Mayer, denunciaba
desde su puesto de presidenta de la empresa municipal ‘Madrid Destino’, a la
compañía titiritesca por “incumplimiento de contrato y haber expuesto un
mensaje inapropiado para un público infantil” (como se explicita en esta noticia de El
Español
). 

De la misma forma, la propia concejala, también ha recibido
demandas, tanto por parte del PP madrileño, argumentando “colaboración en el
enaltecimiento del terrorismo” y “desprotección de menores” (fuente: Diario
Información
) como por parte de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT),
que se ha querellado contra Celia Mayer, el director artístico Ferrer Prada y
los dos titiriteros, así como contra la propia alcaldesa, Manuela Carmena,
alegando una “clara ofensa grave a la memoria de las víctimas del terrorismo,
un acto de humillación y menosprecio en el que se trivializa el uso de la
violencia, así como una loa y reconocimiento de organizaciones terroristas que
tanto dolor y sufrimiento han generado en nuestra sociedad” (según informa esta
noticia
de El Mundo
). De la misma forma, la Fundación Dignidad y Justicia (DyJ),
que depende directamente de la AVT, también ha interpuesto una denuncia por los
mismos motivos, pero esta vez la demanda tan solo va dirigida a los dos
titiriteros.

Por otra parte, también han
salido a escena (y nunca mejor dicho) algunas voces que difieren de la posición
de la AVT, como la de Gorka Landaburu que en su cuenta de Twitter ha mostrado
su indignación ante el suceso.

De hecho, otras
personas también han corroborado esta posición con opiniones similares, (según
recoge esta noticia
de El Plural
).

Retomando la primera demanda de
la que he escrito y quizá la más significativa, la del Ayuntamiento a la
compañía ‘Títeres desde Abajo’, Manuela Carmena, en una rueda de prensa
celebrada el día 9 de febrero, cuatro días después del encarcelamiento
provisional de los titiriteros, respondía que el Ayuntamiento seguía adelante
con la denuncia, a pesar de la presión social. Por otro lado, la propia
concejala de Cultura, Celia Mayer, pedía retirar la demanda contra los dos
titiriteros que ella mismo interpuso, alegando que la entrada en presión de
estas dos personas es “intolerable” (según recoge esta noticia
de El Confidencial
), dejando al descubierto tanto la negativa de Mayer a
dimitir como el desacuerdo que se produce 
entre Carmena y ella.

La voz de los titiriteros no
corrió tanta suerte en los mass media, ya expuestos como peligrosas personas
que utilizan la ficción para opinar satíricamente del sistema y la sociedad. De
hecho, han sido escasos los medios de información que han mostrado la realidad
que los detenidos están viviendo: por criticar el mismo sistema que ahora les
silencia, ha sido el sistema, precisamente, el que les ha llevado a estar en
prisión.

Además del comunicado de la
CNT-AIT, mentiría si dijera que otros medios, aunque son la minoría, no se han
hecho eco de la realidad que estaban sufriendo tanto los detenidos como su
círculo más allegado. De hecho, personas muy cercanas a su entorno, confiando
sin lugar a dudas en su inocencia, han pedido colaboración a colectivos afines
para encontrar testigos que confirmen que los dos titiriteros avisaron de que
la función no era recomendable para niños y también apoyos y comunicados de
diferentes artistas y personajes del mundo de la cultura.

Uno de los primeros relatos que
esclarecen, más o menos, los sucesos, es este de El Español,
donde habla una amiga de los detenidos. También se pueden encontrar relatos en
cuanto a la calidad del auto de prisión preventiva de los dos titiriteros, tal
y como publicaba en esta noticia
el periódico Diagonal
, donde se cuestiona que dicho auto, redactado por el
juez Ismael Moreno, no analiza el supuesto enaltecimiento del terrorismo que se
les imputa. Este suceso también ha suscitado la movilización social para que el
juez instructor de la causa fuese juzgado por prevaricación. Ese hecho se
constata en la iniciativa en la plataforma Change.org
y el prestigioso bufete de abogados Almeida:

En la misma línea de la recogida
de firmas online, el periódico electrónico Público, mostraba en su apartado de
‘Blogs’ un manifiesto
en el que decía que “el Ayuntamiento de Madrid como parte de este proceso
debiera actuar de forma activa para conseguir la liberación de los dos
titiriteros y estamos seguros de que así será.” El manifiesto ha sido firmado
por algunos actores e integrantes de Ahora Madrid (partido político que
gobierna en la capital, con el apoyo del PSOE) y de Podemos.

Por otra parte, el primer
reconocimiento en defensa de los titiriteros procedente del mundo de la cultura
y, quizá, el de mayor alcance, fue el que realizó Juan Diego Botto tras recoger
el Goya a la Mejor Dirección de Producción, cuando lo primero que dijo fue
“Buenas noches, compañeros titiriteros”. Este hecho fue difundido por Pablo
Iglesias, líder de Podemos, a través de su cuenta de Twitter, al escribir:

Lo que hizo Pablo Iglesias choca profundamente con las
declaraciones de Carolina Bescansa, realizadas en el programa ‘La Sexta Noche’,
donde llegó a decir que la actuación de los titiriteros es “lamentable e
impresentable en una actuación para niños”, a lo que añadió que “lo que
corresponde ahora es que respondan [ante la justicia]”, se supone que es a lo
que se refería, ya que la diputada de Podemos no llega a terminar la oración.

Vídeo de la intervención de Carolina Bescansa en La Sexta Noche,
subido a YouTube por Pablo Hásel: 

https://www.youtube.com/watch?v=2oPfksPQ1hE

Siguiendo con declaraciones de los responsables políticos
y líderes del “cambio”, no pasan desapercibidas las que Ada Colau, alcaldesa de
Barcelona y lideresa de Barcelona en Comú, la candidatura ciudadana que
gobierna en la ciudada condal, hizo tanto en su cuenta de Facebook como de
Twitter:

Pero sin dejar de lado la red
social del pajarito azul, periodistas como Antonio Maestre, se han tenido que
ver en la obligación de corregir las informaciones que, por ejemplo, el
periódico Libertad Digital, vertían sobre él tan solo por mostrar su opinión
sobre el caso. Además, fue el propio periodista el que a través de su cuenta de
Twitter advertía al periódico digital de los errores que aún les quedaban por
corregir en su noticia. Este fue el procedimiento que, vía Twitter, Maestre
llevó a cabo con Libertad Digital:

Del mismo modo, el mundo de los
caricaturistas y viñetistas, también se han volcado con el caso, como es el
ejemplo de:

J. R. Mora para la revista CTXT

Bernardo Vergara y Manel Fontdevila para eldiario.es

Alfons López para Público

A su vez, la famosa revista
satírica francesa, Charlie Hebdo, parecía que iba a publicar una portada
criticando a Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior de España. El medio
que se hacía eco de esta información era Público, pero poco después tuvo que
desmentirla,
ya que la supuesta portada de la revista satírica francesa era un ‘fake’.

Supuesta portada de Charlie Hebdo, desmentida después

Tras las críticas de la
ciudadanía y de algunos políticos, incluso pertenecientes al partido que había
denunciado a los propios titiriteros, estos salen de prisión el miércoles, día
10 de febrero, tras haber pasado cinco días en la cárcel de Soto del Real, como
atestiguan, por ejemplo, La
Marea
, InfoLibre
o eldiario.es.
Pero la puesta en libertad tiene unas consecuencias que según la Asamblea
Titiriteros Libertad coartan la libertad de movimiento de los encausados, como
son la obligatoria firma en los juzgados de forma diaria y la retirada del
pasaporte. Por eso mismo, la Asamblea Titiriteros Libertad, aboga por la
inmediata absolución de los cargos de los detenidos y una pronta depuración de
jueces franquistas que aún siguen ejerciendo dentro del sistema judicial, en
clara referencia al juez instructor del caso, Ismael Moreno, tal y como recoge
esta noticia de InfoActualidad.
Cabe destacar esta
noticia
de 1988 que trata la investigación que la Audiencia de Madrid llevó
a cabo sobre la actuación de Ismael Moreno en su etapa como policía, publicada
por El País.

Pero antes de su excarcelación,
organizaciones como la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información
(PDLI), ya publicaban textos que desmontaban totalmente la acusación de
enaltecimiento del terrorismo; como este, de la propia PDLI, donde se dan “Cinco
razones por las que el caso de los titiriteros es desproporcionado y vulnera el
derecho a la libertad de expresión”
. A su vez, también se publicaban
informaciones en relación al material incautado a los dos titiriteros, como el
libro titulado ‘Contra la Democracia’, editado por los Grupos Anarquistas
Coordinados. En esta noticia
de El Mundo
, se recogen varios fragmentos literales de la obra que dejan
entrever el pensamiento libertario de los detenidos. Y por último, El
País publicaba un vídeo
en el que uno de los titiriteros detenidos advertía
en una entrevista concedida a Granada C. F. Televisión, que las obras de
títeres no eran recomendables para un público infantil.

Finalmente, quizá lo más
enriquecedor para una sociedad concienciada de la manipulación de los grandes
medios de comunicación y el consecuente aprovechamiento que hacen de él todos
los políticos, son las movilizaciones sociales 
que se han llevado a cabo por todo el Estado. La primera concentración
mayoritaria tuvo lugar en la tan conocida plaza de Tirso de Molina, Meca de los
movimientos sociales que reivindican una justicia real y efectiva. De esta
forma, el primer impulsor de una concentración secundada mayoritariamente, fue
el propio sindicato CNT-AIT, dos días después de la detención de los
titiriteros, el 7 de febrero a las 13:00 horas.

Todas las movilizaciones en el Estado español en solidaridad con los dos titiriteros detenidos

Imágenes de pintadas que piden la libertad de los titiriteros (Fuente: valencianews.es)

A su vez, la Plataforma
de Absolución C. S. 13 Rosas
, ha publicado una imagen en solidaridad con
los titiriteros llamando a la concentración que se produjo el pasado miércoles
10 de febrero frente al Ayuntamiento de Madrid.

 

Además, el sábado 13, en Madrid y con un recorrido que discurrirá entre Sol y el Ministerio de Justicia, tendrá lugar una manifestación antirrepresiva que secundan más de 30 organizaciones bajo el lema ‘Nos quieren solas, nos tienen solidarias’.



Un día después, el domingo, la
Unión de Actores ha convocado una concentración a las 12:00 horas en la
céntrica Plaza Santa Ana de Madrid, para exigir la excarcelación de los
titiriteros; tal y como escriben los actores Juan Diego Botto y Caros Bardem en
sus cuentas de Twitter.

Y a modo de ampliación, cabe
destacar este artículo de Eduardo Muriel (@eduardomuriel) publicado en La
Marea
donde se trata la importancia que tienen los medios de información en
‘la formación de criminales’.

En definitiva: los títeres
arrestados, lo titiriteros controlados, el arte perseguido, la libertad
violada... Colorín colorado ¿este cuento se ha acabado?

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *