El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos congregó a miles de personas en Córdoba (Argentina) y puso en el centro del debate las realidades más cercanas de Latinoamérica. También huyó de la solemnidad y el enclaustramiento de los congresos oficiales.
Tal y como el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Juan Pablo Abratte, afirmó el martes 26 de marzo durante la inauguración del encuentro, simplemente se propuso una “reflexión amplia, situada en la realidad latinoamericana, sobre el problema de las lenguas y su articulación con políticas económicas, sociales, culturales, académicas, educativas y comunicacionales”.
Comparte si te ha gustado: