Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

Del Corpus Christi a la prohibición de Don Quijote: 500 años de gigantes en Alcalá

Primero ideados como atractivo religioso en la procesión del Corpus Christi, a medida de los años la comparsa ha ido variando en composición. Durante la Segunda República se llegó a prohibir que desfilaran Don Quijote y Sancho Panza por las calles alcalaínas. Sin embargo, en la actualidad estos dos personajes son uno de los principales reclamos de una familia gigantera en la que también destacan otros personajes ligados tanto a la ciudad como a la novela cumbre de Cervantes.

Gigantes en Alcalá (Imagen: Guillermo Martínez)
Gigantes en Alcalá (Imagen: Guillermo Martínez)

El cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, recalca que este año se cumplen cinco siglos de la primera constancia de la presencia de los gigantes en Alcalá, "lo que quiere decir que pueden datar de incluso años anteriores", apuntilla. De esta manera, la comparsa alcalaína es la tercera en antigüedad de toda España, tan solo por detrás de la de Toledo, de 1493, y la de Sevilla, de 1500. "Sabemos que en 1525 estuvieron presentes en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad de la reina emperatriz Isabel, esposa de Carlos V", continúa el historiador.

En aquellos tiempos, los gigantes no desfilaban solos. Les acompañaba la tarasca, una especie de dragón que en cada ciudad tomaba una forma diferente. En este caso, la tarasca de Alcalá sería la segunda más antigua del país, solo por detrás de la toledana, de la que hay registros en 1503.

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *