Cuando Paolo Gasparini se desplazó a la zona de México en la que se estaba realizando una misa homenaje a 40 campesinos asesinados por unos paramilitares, quiso inmortalizar el ritual. La gente le miraba raro, hasta que una mujer se le acercó para preguntarle por el motivo de tanta fotografía. “Usted sepa que aquí convivimos con los muertos. Haga usted buen uso de las fotografías”, le contestó ella a la respuesta del artista. Esa es la mayor lección de vida que aprendió Gasparini, fotógrafo italiano afincado en Venezuela tras huir evitando el servicio militar obligatorio. Ahora, la Fundación Mapfre en Madrid ofrece una extensa retrospectiva de su intensa obra, enmarcada en la sección oficial de la 25 edición de PHotoEspaña.
![]() |
| Paolo Gasparini. ‘Comrade Lenin’, Havana, 1963. Fundación MAPFRE Collections © Paolo Gasparini |
De esta forma, el creador italiano acerca a los madrileños todo un recorrido por su prolífica obra. Se sabe como uno de los mejores fotógrafos que ha retratado las tensiones y contradicciones culturales en su tierra sudamericana. Tal y como expresó María Wilss, comisaria de la exposición, “las fotografías de Gasparini reflexionan sobre los efectos de décadas de migraciones políticas en los siglos XX y XXI (…). Generaciones y generaciones marcadas por exilios voluntarios y forzados no pueden sino hacernos pensar sobre la ambivalencia de la identidad”.
Comparte si te ha gustado: