La primera arquitecta de España fue inhabilitada tras la Guerra Civil y terminó erigiendo las mansiones de la alta burguesía madrileña. La segunda fue además la primera en doctorarse en la materia. La tercera dejó su impronta en la ampliación de la Colonia Tercio y Terol de Carabanchel, el mismo lugar en el que la cuarta desarrolló la conocida como UVA de Pan Bendito. Matilde Ucelay, María Cristina Gonzalo, Rita Fernández y María Juana Ontañón son los nombres de estas cuatro arquitectas cuyos estudios estuvieron atravesados por la Guerra desatada en 1936. Repasamos su legado, que todavía se conserva en las calles de la capital.

Matilde Ucelay Maórtua fue la primera mujer titulada en Arquitectura en España. Nació en 1912 en el seno de una familia muy activa intelectualmente. Su padre era abogado, y su madre amiga de Federico García Lorca, creadora de la compañía de teatro Anfistora y una de las fundadoras del Lyceum Club Femenino. Ambos estaban ligados a la Institución Libre de Enseñanza, vivían en la calle Libertad y Matilde fue la primera de las cuatro hijas que tuvieron.
El mismo año en que se proclamó la Segunda República, Ucelay ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid. “En la escuela se encontró con un profesor que no aceptaba que asistieran mujeres a las aulas, a quienes consideraba unas advenedizas y unas intrusas”, explica Fátima de la Fuente, investigadora de la historia de Madrid y divulgadora, que ha recuperado la memoria de estas mujeres pioneras junto a Enrique Fernández.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: