Reuniones secretas, oscuridad, atracos y terrorismo. Todas estas etiquetas maridan bien con lo que popularmente se asocia a la Federación Anarquista Ibérica (FAI), apenas esbozada en la mayor parte de los libros de historia y que se recuerda como esas tres letras que acompañaban durante la Guerra Civil en carteles y vehículos a otras algo más reconocidas, aquellas que denominaban a la Confederación Nacional del Trabajo, la CNT. Si poco se sabe del funcionamiento de las organizaciones libertarias debido al ostracismo que han sufrido por algunas historiografías, menos se conoce de la organización que desde la perspectiva social pretendía agitar las conciencias de los trabajadores, muchas de ellas ya revolucionadas en el campo laboral de la mano de la central anarcosindicalista.
![]() |
|
Integrantes de la FAI en Aragón, en 1936. -
SUEP / Ministerio de Cultura y Deporte
|
Comparte si te ha gustado: