El trabajo, como ella recalcaba, era el lugar común en el que se encontraban todas sus aspiraciones, ideales y luchas. Un espacio en el que también tenían cabida, ¿cómo no?, los escritos literarios que publicó en Buenos Aires durante su exilio forzoso hasta 1955, año en el que decidió trasladarse a Lausana, localidad suiza en la que falleció en 1972.
La política y prolífica escritora, que por azares de la vida nació el mismo año que empezó a rodar el Modernismo, un movimiento que lo cambiaría todo, se guardó su faceta más literaria para la revista argentina Chabela. En esas páginas que la incipiente clase media del país sudamericano leía ávida de nuevos conocimientos es el lugar en donde la prosa más poética de Campoamor encuentra su refugio.
Los 29 artículos que fueron publicados entre 1943 y 1945 en la mencionada revista sudamericana se reúnen, casi 75 años después de ver la luz, en una cuidada edición de la Fundación Santander titulada Del amor y otras pasiones. La monografía está prologada por Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo, filóloga especialista de la literata madrileña, lo que eleva de forma encomiable la calidad de la publicación.
Comparte si te ha gustado: