El siguiente curso escolar será el primero en el que muchos chavales no puedan practicar más deporte ni actividad que la impartida en la asignatura de Educación Física. Los efectos: falta de socialización más allá del núcleo familiar en las edades más tempranas, sobrepeso y, otra vez, cambio de hábitos. Los profesionales de la psicología, pedagogía y nutrición advierten que las consecuencias se pueden aminorar con cierta creatividad y la consciencia los adultos, que deberán buscar aliados entre unos y otros para que toda la carga no vuelva a caer sobre ellos de forma constante.
 |
|
Los estragos de un curso sin actividades
extraescolares. EFE/Kiko Huesca/Archivo
|
Como en todo, una pesada duda sobrevuela en torno a las actividades extraescolares, el comodín para los trabajadores del turno partido, en el primer año escolar que empieza con una
pandemia mundial tocando a las puertas de las UCI. El deporte es la alternativa que más destaca en este tipo de actividades, por ello, Andrés París, pedagogo especializado en coaching educativo y deportivo, remarca la importancia de sus funciones en un periodo en el que se pueden ver alteradas: "La transmisión de valores es esencial; también la función educativa más allá del aula; pero el confinamiento nos ha hecho ver que un deporte es sobre todo para adquirir una serie de rutinas y responsabilidades en los más jóvenes que les viene muy bien para afrontar su día a día".
deportesprincesa.es
Explorar el rugby fuera del horario escolar no solo fortalece habilidades físicas, sino también valores de trabajo en equipo y resiliencia. Una oportunidad para crecer dentro y fuera del campo de juego.