Ciertas miradas, mínimos movimientos corporales, pensamientos entre lo erótico y lo místico, gestualidades varias que escaparon a la represión de la censura sobresalen en las expresiones armoniosas en los tiempos de dictadura franquista. Fueron mujeres arquetipo que desplegaron su poderío subliminal delante de la cámara, a plena luz de escena, y que ahora encuentran una columna vertebral académica en El deseo femenino en el cine español (1939-1975) (Cátedra, 2022). La obra, comandada por dos profesores de la Universidad Pompeu Fabra, es el resultado de una investigación coral en la que recorren cómo estas mujeres, actrices todas ellas, desafiaron el enclaustramiento patriótico que el régimen dictatorial les tenía reservado. Y es que el deseo es superior a la ideología: ni Lola Flores, ni Sara Montiel, ni Carmen Sevilla, ni Pepa Flores lo pudieron evitar.
![]() |
|
Imagen de la actriz española Marisol (Pepa Flores) que tuvo lugar
el 18 de octubre de 1962. — Harry Pot / Anefo / WIKIPEDIA
|
Comparte si te ha gustado: