José Val del Omar no se explicaba por qué los granadinos que vivían en el Albaicín, la zona más empobrecida de la tierra nazarí, no podían acceder a la Alhambra, así que inventó el zoom para acercarles al monumento. Era 1928 y lo denominó “objetivo de ángulo variable”. Ese fue uno de los tantos artefactos que este profesional de la cinematografía pergeñó a lo largo de su vida para demostrar su forma de entender el cine. Val del Omar intentó siempre lo mismo, y llegó a conseguirlo: creaciones que interpelaban al público, con diversos recursos que acompañaban a la imagen, como la acústica y lo táctil, para llegar a la trascendencia, el concepto que le acompañaría de forma constante.
Comparte si te ha gustado: