Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

Portada

Últimos Artículos

Todos los Artículos

Unamuno sale escoltado por el propio Millán-Astray y obligadamente, de la mano de Carmen Polo ("La doble muerte de Unamuno", 2021, Capitán Swing)

El disparo mortal del franquismo a la intelectualidad española: la represión del progreso como estandarte de la dictadura

Aquel grito del general golpista José Millán-Astray frente a Miguel de Unamuno de “¡Muera la inteligencia! ¡Viva la...
La plantilla inaugural del Metro. (Cedida)

La Guerra Civil del subsuelo: cómo el Metro de Madrid se convirtió en un polvorín

Las imágenes del suburbano madrileño convertido en refugio civil ante los bombardeos que asolaron la capital por parte del bando...
Ana Rivero, taquígrafa parlamentaria, posa con su libro 'Luz y taquígrafa. Cincuenta años transcribiendo la Historia de España' frente al Congreso de los Diputados.- Guillermo Martínez
Imagen de 'Aquí donde estoy', la novela gráfica sobre la batalla del Ebro.- Astiberri
Una de las obras de la exposición 'Inquietud. Libertad y democracia'.- Guillermo Martínez

De la inquietud a la democracia: España y Portugal celebran los 50 años de transición a través del arte

Cuando José Mário Branco compuso en 1982 su canción ‘Inquietação’ no sabía que décadas después daría nombre a una exposición...
Cuelgamuros (2024).- Maria Amparo Gomar Vidal

La disputa por el espacio público y los monumentos: contra la trampa de la resignificación

Problematizar y contradecir la idea de que todo monumento es neutral y se encuentra descontextualizado de la realidad...
Fotografía de uno de los carteles expuestos en la muestra en la Fundación Anselmo Lorenzo que recuerda los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975.- Guillermo Martínez

El caso Baena, medio siglo después: ¿fusilaron a un inocente?

Un Franco decrépito agoniza. Las familias del régimen y las todavía clandestinas fuerzas políticas toman posiciones. Se intentan...
Placa en homenaje a José Luis Montañés.- Guillermo Martínez
Cola para esperar al racionamiento en Sevilla, el sistema instalado por la dictadura hasta 1952.- Archivo Municipal de Sevilla
Manifestantes del Bund durante la Revolución Rusa de 1917.- Cedida por la editorial La Tormenta

La historia desconocida del movimiento judío antisionista más importante del siglo XX: el Bund y el espíritu marxista

Llegaron a tener unos cinco millones de afiliados, reivindicaron las nacionalidades de los países en los que se...
1 2 3 24

Quizá te interese