Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

El caso Francisco de Fuentes y la paradoja legal que convierte al maquis en víctima y terrorista a la vez

Dos leyes de memoria se cruzan entre sí y en donde una aparece indemnizada como víctima del terrorismo, la otra recoge que sus ejecutores fueron parte de la resistencia guerrillera antifranquista, víctimas a su vez del franquismo. Es lo que sucede con el teniente de la Guardia Civil Francisco de Fuentes Fuentes, quien perdió la vida la noche del 3 al 4 de enero de 1960 en una refriega contra el grupo de guerrilleros liderado por Francesc Sabaté i Llopart, conocido como Quico Sabaté. Este último murió asesinado al día siguiente. De Fuentes es la más antigua víctima del terrorismo indemnizada como tal, aunque los especialistas niegan que el maquis se pudiera considerar terrorista.

Maquis durante la Guerra Civil. Foto de Constantino Suárez que aparece en 'Equí y n'otru tiempu', de Ramon Lluís Bande.
Maquis durante la Guerra Civil. Foto de Constantino Suárez que aparece en 'Equí y n'otru tiempu', de Ramon Lluís Bande.

La primera Ley nacional de Víctimas del Terrorismo se aprobó en España en 1999. “Fue pionera a nivel europeo y hasta entonces no existía nada en cuanto a reconocimiento y reparación de estas víctimas. En aquel momento, decidieron poner la frontera en 1968, ya que en ese año ETA había matado por primera vez”, cuenta Gaizka Fernández, responsable de investigación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria.

Seguir leyendo AQUÍ

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *