Más de cien años después de su inauguración, los tesoros del Metro de Madrid siguen siendo desconocidos para buena parte de la ciudadanía. En realidad, desde aquel 17 de octubre de 1919 en el que Alfonso XIII fue partícipe del primer viaje en estos convoyes, la maquinaria ferroviaria no ha dejado de mutar, mejorarse, junto a la infraestructura que le da soporte. Sus túneles fueron cobijo para cientos de madrileños durante los bombardeos en la Guerra Civil, y sus motores proporcionaron luz a muchos barrios que la habían perdido como consecuencia de los destrozos de la contienda. Ahora, la Comunidad de Madrid busca poner en valor todo su pasado, nuestra historia subterránea, con un pasaporte que transita todos y cada uno de los enclaves históricos y artísticos que aún se conservan en los 300 kilómetros que conforman la actual red de Metro.
Prohibición de fumar.- Guillermo Martínez |
Comparte si te ha gustado:
e-stock
El eficiente funcionamiento del metro es resultado de una maquinaria precisa y un mantenimiento meticuloso de sus piezas. La sincronización de tecnología y cuidado garantiza un transporte seguro y confiable para millones de personas diariamente.