La llegada de un cuarto convenio en Correos se ha encasquillado. Hace meses, la empresa propuso valorar algunas cuestiones en un acuerdo marco cuyas medidas se transpondrían al nuevo convenio. El 15 de marzo, la fecha límite, sindicatos y empresa consensuaron apenas algunos puntos no estructurales del contenido. Decidieron prorrogar la negociación hasta el 30 de junio. Entre tanto, Correos no ha enviado la documentación necesaria para continuar con las conversaciones, aunque se comprometió a ello. Además, CGT ha llamado a la movilización, con dos convocatorias de huelga mediante, para presionar a la compañía y socializar el conflicto.

La negociación comenzó de forma tortuosa. Correos exigió el tratamiento previo de algunos aspectos del convenio, que no se actualiza desde hace 16 años, en un acuerdo marco en la que solo podían participar los sindicatos que los aceptaran de partida. CGT fue el único sindicato que se negó a ello, ya que con cierta representación en la empresa esto les negaría el poder tratar esos asuntos previos en la posterior negociación del convenio. Lo denunciaron y la mediación terminó sin conciliación. Desde entonces, Correos convoca a la totalidad de las centrales sindicales que representan a la plantilla: CCOO, UGT, CSIF, Sindicato Libre y CGT.
Seguir leyendo AQUÍ
Comparte si te ha gustado: