Un panel formado por cinco activistas medioambientales latinoamericanos ha coincido en denunciar la represión que sufren los defensores de la tierra y el territorio en aquellas latitudes. La charla, organizada desde la Red Defensoras, donde participan diversos organismos como Ecologistas en Acción o el Consejo General de la Abogacía Española, ha contado con la presencia de ponentes de Colombia, Honduras, Guatemala, Perú y México.
Adil Meléndez, defensor de los derechos humanos en Colombia, el país con más asesinatos de líderes sociales de Latinoamérica, ha comenzado su intervención alertando de que “los líderes políticos están buscando la solución en las consecuencias del cambio climático y no en las causas, que principalmente es el modelo económico”. Desde su punto de vista, habría que reevaluar el verdadero significado de “desarrollo sostenible” e implementar lo que en Europa se conoce como “desarrollo sustentable”.
Comparte si te ha gustado: