La cuarta torre del Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, pasaría desapercibida para cualquier persona que se acercara al complejo sin saber previamente de su existencia. Ahora, cuando se estabiliza la segunda ola del coronavirus en la Comunidad de Madrid, y el mismo día que empieza a funcionar el nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal, en torno a una treintena de personas se han concentrado a las ocho de la tarde en las puertas del Infanta Sofía para reivindicar la apertura total del hospital.
![]() |
|
Imagen de usuarios y sanitarios protestando frente al
Hospital Infanta Sofía de Madrid. — Guillermo Martínez
|
La torre en cuestión nunca se llegó a abrir, pese a que debería haberlo hecho en 2017 y por la que se pagó un presupuesto a Acciona, la empresa que gestiona el edificio y los servicios no sanitarios del mismo, como celadores y el personal de limpieza, mantenimiento y hostelería, tal y como informa Eduardo Pérez, enfermero de la UCI del hospital y delegado sindical por parte del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (MATS). "Si cada planta tiene espacio para unas 30 habitaciones que son dobles, en la parte cerrada del hospital que permanece totalmente diáfana podríamos albergar casi 200 camas", comenta él mismo.
Comparte si te ha gustado: