Incomprensión, hartazgo e impotencia. Así se podría resumir el sentir de la Plataforma por un Centro de la Memoria de la Cárcel de Carabanchel ante el aviso por parte de la Dirección General de Memoria Democrática sobre el expediente en el que pedían que los antiguos terrenos de la prisión franquista fueran declarados Lugar de Memoria Democrática. Más de 20 meses después de iniciar el procedimiento, el Estado aparca este reclamo sin mayor explicación. El colectivo plantea recurrir este anuncio a la par que reclama una mayor atención por parte de la Dirección General.
Luis Suárez-Carreño, miembro de la citada Plataforma, recuerda que la Ley de Memoria Democrática aprobada a finales de 2022 regula la creación de una red de lugares de memoria. Normativizados en su artículo 49, lugares de Memoria Democrática serían aquellos en los que "se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva".
Comparte si te ha gustado: