Acababa de terminar la Guerra Civil cuando el socialismo español, casi compungido, debe restructurarse. La represión pesaba mucho más en el interior que en el exilio. Allí, en Francia y México, los socialistas españoles siempre pujaron por liderar el movimiento que dentro de España lo único que podía hacer era tratar de sobrevivir. La clandestinidad del socialismo durante la dictadura franquista viró a medida que el tiempo pasaba, los aires de la pretendida modernidad desembarcaban en las costas, los hijos de la clase obrera atestaban las aulas universitarias y una nueva industrialización en ciernes se levantaba en el norte. Antes de eso: asesinatos, sacrificios, disputas internas, miedo al comunismo e intentos de alianzas que eclosionaron en 1970, cuando las ejecutivas tanto del PSOE como de UGT deciden volver al interior.
![]() |
| Imagen de archivo de la concentración convocada por la Federación de Servicios Públicos de UGT en 1982 para reclamar la Ley de Libertad Sindical, en Madrid. - Wikipedia / Wikimedia Commons |
Comparte si te ha gustado: