El paraninfo histórico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha abierto sus puertas para reparar de forma simbólica a las familias de los cinco rectores represaliados a partir de 1939, cuando el franquismo entró en la capital. Fernando de los Ríos, José Giral, José Gaos, Blas Cabrera y Claudio Sánchez-Albornoz han sido los protagonistas de este solemne acto que ha contado con algunos de los máximos representantes del Gobierno, como los ministros Manuel Castells y Félix Bolaños. La intervención por parte de los represaliados ha corrido a cargo de Laura García Lorca de los Ríos, descendiente del catedrático y familia del universal poeta: "El exilio fue la última circunstancia compartida por todos estos profesores, desde donde trabajaron para recuperar la España que se había truncado en plena construcción y siguieron en su tarea de siempre: la enseñanza".
Imagen de un diploma para Claudio Sánchez-Albornoz y Meduiña. — Guillermo Martínez |
La represión que sufrieron estos cinco rectores, también intelectuales y políticos, se basaron en dos órdenes franquistas en las que se "expresaban de forma inmotivada y genérica que las separaciones se decretaban por desafección al nuevo régimen, sus actuaciones en las zonas de dominación marxista o por su pertinaz política antiespañola antes del glorioso Movimiento Nacional", ha explicitado Manjón en base a la textualidad de la normativa franquista. Ella misma ha incidido en que "la reparación que hoy obtienen nuestros rectores es simbólica, sin consecuencias jurídicas, y se fundamenta en el reconocimiento de que las sanciones fueron injustas e ilegítimas". De esta forma, la secretaria general ha comentado que la sociedad debe aspirar a que "las resoluciones y sentencias que acentuaron la represión sobre todos los perseguidos por el franquismo sean declaradas nulas y, con ello, inexistentes en derecho".
Comparte si te ha gustado: