Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Logo V2 Blanco
Buscar

Portada

Últimos Artículos

Todos los Artículos

Unamuno sale escoltado por el propio Millán-Astray y obligadamente, de la mano de Carmen Polo ("La doble muerte de Unamuno", 2021, Capitán Swing)

El disparo mortal del franquismo a la intelectualidad española: la represión del progreso como estandarte de la dictadura

Aquel grito del general golpista José Millán-Astray frente a Miguel de Unamuno de “¡Muera la inteligencia! ¡Viva la...
Fotografía de uno de los carteles expuestos en la muestra en la Fundación Anselmo Lorenzo que recuerda los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975.- Guillermo Martínez

El caso Baena, medio siglo después: ¿fusilaron a un inocente?

Un Franco decrépito agoniza. Las familias del régimen y las todavía clandestinas fuerzas políticas toman posiciones. Se intentan...
Cola para esperar al racionamiento en Sevilla, el sistema instalado por la dictadura hasta 1952.- Archivo Municipal de Sevilla
Maquis durante la Guerra Civil. Foto de Constantino Suárez que aparece en 'Equí y n'otru tiempu', de Ramon Lluís Bande.

El caso Francisco de Fuentes y la paradoja legal que convierte al maquis en víctima y terrorista a la vez

Dos leyes de memoria se cruzan entre sí y en donde una aparece indemnizada como víctima del terrorismo,...
Desperfectos en el destacamento penal de Bustarviejo.- Cedida por la Asociación Los Barracones

Una tormenta derrumba el techo del único destacamento penal franquista visitable de España

Por él pasaron unos 2.000 presos antifranquistas que construyeron la ya abandonada línea de ferrocarril Madrid-Burgos. Es el...
Estado en el que quedó el coche. CEDIDA POR JAVIER BUCES

Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil

Mikel Salegi Urbieta murió la noche del 18 de diciembre de 1974. Varios agentes de la Guardia Civil, ni...
Víctimas del franquismo denuncian los obstáculos de la justicia española a la Querella Argentina. / CEAQUA
Las criticas fueron muy duras contra Silvana Mangano en 'Arroz amargo' (1948) porque se la veían los muslos interpretando a una recolectora de arroz en el río Po.

El sexo en el franquismo o cómo el pecado se convirtió en un crimen

Los curas decidían cómo se podía vestir en las zonas de baño. Las mujeres que reunían dinero escapaban...
Cárcel de Carabanchel vista desde el Parque de las Cruces (con las obras del nuevo polideportivo en medio), Madrid, España.- Mr. Tickle

La cárcel de Carabanchel contada como nunca antes hasta su derribo con "nocturnidad y alevosía"

Ni siquiera la llegada de la democracia pudo revertir un pasado de represión, encarcelamiento y muerte. La prisión de...
Imagen actual de la fachada de la prisión provincial de Cáceres. / AMECECA

La lucha por crear un centro de memoria en la antigua cárcel de Cáceres

Frederic Sánchez llegó a la prisión provincial de Cáceres en 1962, tras realizar una pintada en la ya...
1 2 3 10

Quizá te interese